Reflexión
Reflexión sobre Scrum
Sobre la primera lectura, donde las reuniones de planificación de Sprint que en teoría debería durar un margen de tiempo sin embargo no se aprovecha de manera eficiente, así pues nuestro objetivo será aprovechar al máximo nuestro tiempo de reunión acabando todo lo planeado para esa reunión.
Con el objetivo de que todos los miembros del grupo sean partícipes de las elaboraciones de las historias, es necesario que cada participante dedique un tiempo de estimación. Pero también se debe evitar que el experto en el caso sea el que hable primero y, para ello, se hace uso de una estrategia que consiste en asignar un tiempo determinado a cada uno.
Se trata de un concepto muy interesante ya que así se pueden respetar y considerar todas las opiniones de los integrantes del grupo. Una vez que se descubren las cartas, poder hablar y llegar a un consorcio para el tiempo estimado en hacer un trabajo.
Por lo que se refiere a las historias técnicas, hacen referencia a aquellas tareas que no son entregas ni tiene relación con ninguna historia en particular. Es decir, son tareas que ayudan al desarrollo, resolución de problemas y a la organización a largo plazo. Es algo que podemos considerar y aplicar en nuestro proyecto para especificar modificaciones explicadas de forma ligera y fácilmente entendible.
Por tal de evitar que compañeros de trabajo se despreocupen de las tareas asignadas, una técnica útil es establecer un sistema de multas, por ejemplo, el tener que hacer horas extra. Esto ayudará a motivar a todos para cumplir con el trabajo asignado.
Para tratar con compañeros los cuales no saben qué tareas desempeñar, una vez vista la lectura nuestro enfoque se centrará en tratar que todos los integrantes estemos aplicados y centrados, en caso de que a alguien le surja la duda, pues tratar de consensuar una idea entre todo el equipo.
Por tal de asegurar que, tanto los miembros que realizan el sprint como los que lo atienden, entienden la historia, es de mucha ayuda acabar con una demo. A la vez, es muy útil ya que obliga de alguna manera a terminar del todo las entregas aunque sean pocas, que no a tener muchas cosas a medias.
El tiempo de descansos entre Sprints da el punto de vista sobre qué mejor manera y planificación para distribuir el tiempo entre Sprints , ya que es mejor dejar un fin de semana entre medio (o/y un dia de laboratorio) para así obtener un descanso natural entre Sprints, y tendrás un equipo de desarrollo que tendrá una oportunidad realista de mantener su conocimiento al día.
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada